Blog colaborativo de: Valentina Pardo, Raúl González y Ricardo Toledo
EL SEO puede ser OnPage y OffPage. Debemos tener a ambos en cuenta para poder llevar a cabo una buena estrategia de posicionamiento en buscadores.
El objetivo de SEO OnPage es el de mejorar la arquitectura, el código de programación... de la página web que se quiere posicionar, como por ejemplo el título de la página, las imágenes, el contenido...
El de SEO OffPage trata de optimizar la referenciación a tu página web, es básicamente la valoración de tu web dependiendo de las webs que la recomienden. Si varias páginas con buen PageRank recomiendan tu web, significa que le están diciendo a Google que tu web tiene buen contenido
Todos hemos sido conscientes de que la forma de hacer negocios, con la llegada de la tecnología a nuestras vidas y el alcance que tenemos a ella, ha cambiado drásticamente. Ésta ha influido en la forma de interactuar con la empresa proveedora, conocer detalles del producto, adquirir el producto o solicitar apoyo post venta, porque ahora todo se hace por medio de internet y son muchos de los clientes online que acceden a un buscador como Google para encontrar quien los provea del bien o servicio que buscan, es por ello que estar entre los primeros links que Google ofrece cuando se realiza una consulta tiene un impacto positivo en el negocio, dado que la visita puede provenir de usuarios que no tenían la intención de visitar la web (atraer nuevos clientes) y hasta terminar en una compra.
Desde aquí se desprenden dos términos
Search Engine Optimization (SEO)
Son todas aquellas estrategias o prácticas que lleva a cabo un arquitecto de web, desarrollador web o webmaster para que nuestra página sea encontrada de manera más rápida y priorizada por buscadores.
EL SEO puede ser OnPage y OffPage. Debemos tener a ambos en cuenta para poder llevar a cabo una buena estrategia de posicionamiento en buscadores.
El objetivo de SEO OnPage es el de mejorar la arquitectura, el código de programación... de la página web que se quiere posicionar, como por ejemplo el título de la página, las imágenes, el contenido...
El de SEO OffPage trata de optimizar la referenciación a tu página web, es básicamente la valoración de tu web dependiendo de las webs que la recomienden. Si varias páginas con buen PageRank recomiendan tu web, significa que le están diciendo a Google que tu web tiene buen contenido
El término Search Engine Marketing (SEM) también influye en el orden que aparece el sitio web frente a una consulta en un buscador como Google, sin embargo, este tiene relación con estrategias de Marketing que realiza la entidad propietaria de la página web para aparecer en los primeros lugares del buscador.
Hemos atestiguado que ante una consulta a los primeros links que aparecen como resultado de búsqueda se les puede identificar una etiqueta de “anuncio” y es que estos son resultados del SEM ejercidos en ellos, y los enlaces que se posicionan debajo de estos son resultado del SEO.
Los anuncios con SEM pueden tardar un día en aparecer como primera opción y los SEO se pueden demorar meses. Sin embargo, esto tiene un coste, dado que los resultados obtenidos del SEM son anuncios pagados que cuando interrumpen el pago dejarán de aparecer como la primera opción, mientras que los resultados SEO no necesitan de un desembolso de dinero y difícilmente dejarán de aparecer en primera posición si ya la obtuvo.
Para realizar una estrategia SEM, se puede recurrir a una herramienta de Google, la cual nos permite confeccionar anuncios personalizados de nuestro sitio web, ayuda a determinar con qué keyword competir y a definir si queremos pagar por impresiones (las veces que aparece nuestro anuncio) o por clics (por las visitas que nos realizan)
____________________
Comentarios
Publicar un comentario