Blog colaborativo de: Valentina Pardo, Raúl González y Ricardo Toledo
![]() |
http://programaenlinea.net/wp-content/uploads/2018/01/base-de-datos.jpg |
Una base de datos es un conjunto de datos que tienen
cosas en común y son almacenados para después usarlos. Existen sistemas
gestores de bases de datos que permiten gestionar la información con el usuario
abstraído, ya que los informáticos se encargan de gestionar esta información
mediante el sistema de gestión de base de datos (utilizado para manipular la
base de datos) con una interfaz sencilla. Lo recomendable es tener una sola
base de datos bien organizada.
Tipos de Bases de Datos
- Bases de datos estructurados:
Los datos están bien definidos, así como la longitud, el
formato y el tamaño de los datos. Se almacenan en formato tablas hojas de
cálculo o en bases de datos relacionales. Están perfectamente organizadas y es
de muy fácil acceso. (SQL)
- Bases de datos no estructurados:
Los datos no tienen un formato específico, y se almacenan
en formato texto, formato imagen, formato video… (NoSQL). Son datos
desorganizados, sin estructura interna identificable y ocupan el 80% de la
información de un negocio. Suele ser en formato texto.
- Bases de datos semiestructurados:
Es una mezcla de los estructurados y los no
estructurados, ya que su estructura no está perfectamente definida (como lo que
pasa con los estructurados), ya que puede tener datos definidos y no definidos
Usa lenguaje SQL, su gran ventaja es que podemos crear y acceder
a la información de una manera muy fácil. Las entidades (y sus datos) se
conectarán con otras entidades mediante relaciones.
Una entidad es un conjunto de datos referidos a un mismo tema
y que son interesantes de almacenar. Por ejemplo, la entidad persona tendría como
datos: Nombre, Apellidos, DNI, Sexo…
Estas entidades cuentan con claves primarias y foráneas.
La clave primaria es una clave única y unívoca que identifica al conjunto de
datos, mientras que las foráneas son aquellos datos que comparten varias
entidades relacionadas.
Los metadatos son datos más detallados de un dato.
Otras Bases de Datos
Además de las mencionadas bases de datos relacionales, existen otros tipos de bases de datos que hoy en día se utilizan en diferentes sectores del mercado, en función de las necesidades del usuario. Podemos destacar las siguientes:
- Bases de datos de información geográfica o espaciales:
- Bases de datos orientadas a objetos:
- Bases de datos orientadas a documentos:
Un ejemplo de este tipo de base de datos es MongoDB, que ha sido utilizado por la revista Forbes para crear su sistema de gestión de contenidos [3].
- Bases de datos orientadas a grafos:
Hoy en día, las empresas utilizan estas bases de datos para generar conocimiento y ventaja competitiva a partir de las relaciones dinámicas y complejas de sus datos (cada nodo esta conectado a cientos de nodos). Un ejemplo de este tipo de base de datos es Neo4j, que es utilizada por eBay para planificar las rutas del servicio de comercio electrónico [5].
Integraciones
La integración de datos es una disciplina complicada, es
tan complicada que aún está en evolución, ya que no tiene un enfoque universal
porque cada empresa enfoca la integración de datos dependiendo de las
necesidades de la empresa.
El objetivo de la integración de datos es reunir datos de
diferentes entidades y que se unifiquen con lógica.
El Efecto 2000
El Efecto 2000
Uno de los grandes problemas en la historia fue el efecto 2000. Esto se basaba en que muchos sistemas, al tener poca capacidad de memoria, para hacer un mayor ahorro, el año de la fecha tendría 2 dígitos en vez de 4. Es decir, al llegar al año 2000 en los ordenadores y programas la fecha de estos sería 1900, por lo que fallarían. La mayor preocupación era que esto diese lugar a un efecto en cascada, provocando más problemas aún.
Al final el alcance del problema no tuvo tanta magnitud como la que se pensaba. Esto no quiere decir que no hubo ningún problema, hubo varios sistemas que fallaron y muchos varios miles de millones de dolares que se invirtieron para solucionar los posibles fallos de los sistemas.
Artículo: https://histinf.blogs.upv.es/2012/12/18/el-efecto-2000/
Referencias
[1] http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/CBG-BD.pdf
[2] https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/404366/principales-caracter-sticas-de-las-bases-de-datos-orientadas-a-objetos
[3] https://openwebinars.net/blog/empresas-que-usan-mongodb/
[4] Nieves Abalos Serrano (2014), Bases de datos orientadas a grafos:
https://www.beeva.com/beeva-view/tecnologia/bases-de-datos-orientadas-a-grafos/
[5] https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/neo4j-que-es-y-para-que-sirve-una-base-de-datos-orientada-grafos
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario