Grafos Semánticos

Blog colaborativo de: Valentina Pardo, Raúl González y Ricardo Toledo


Los Grafos Semánticos, también conocidos como Knowledge Graph, han mejorado el funcionamiento de la búsqueda en lenguaje natural. Este grafo hace que tengamos respuestas concretas y detalladas según lo buscado en vez de obtener páginas relacionadas con nuestra búsqueda. Es decir, este mecanismo pretende darle sentido a lo que buscamos y ofrecerle al usuario un recuadro con información contextual relevante acerca de lo que esté buscando.

El Knowlegde Graph es un banco de datos que utiliza información almacenada en distintas fuentes tales como Wikipedia, Freebase y el World Factbook de la CIA. Aquello permitirá mostrar resultados más precisos.
Por ejemplo, si buscamos “Florencia”, no sólo nos arroja resultados de la ciudad, sino que nos ofrece una guía de viaje, lugares que la gente también suele consultar a partir de esta búsqueda, precio medio de los hoteles según las estrellas, tiempo  y precio medio de vuelos, clima de la zona, entre otros. En definitiva, un montón de datos relacionados a la Keyword: “Florencia”.


Ante consultas ambiguas, tales como la búsqueda de un término con distintos significados, la implementación de este mecanismo le ofrecerá al usuario diferentes resultados para que este seleccione lo que está buscando, por ejemplo, si introducimos a la barra de consulta “bancos”, Knowledge Graph puede detectar si se trata de bancos como asientos, banco como conjunto de peces o banco como empresa financiera. En definitiva, se encargará de ver a qué te refieres mediante las palabras claves y el contenido para poder hacer que los usuarios encuentren lo que buscan sin problemas.
____________________

Comentarios